Cambios en el SAT para 2025: Guía completa para empresas y contribuyentes en México

Comparte el artículo en:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados:

Contenido:

El entorno fiscal mexicano continúa evolucionando, y 2025 no es la excepción. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado una serie de ajustes fiscales que impactarán tanto a personas físicas como a empresas. Estos cambios, enfocados en modernizar la administración tributaria y mejorar la recaudación, obligan a los contribuyentes a mantenerse actualizados y adoptar estrategias adecuadas para evitar riesgos.

Desde ajustes en el salario mínimo hasta modificaciones en las tablas del ISR, la actualización de la UMA y el fortalecimiento del Plan Maestro del SAT, en este artículo te explicamos los cambios más relevantes y cómo prepararte para ellos.


1. Aumento del salario mínimo

El salario mínimo general para 2025 subió un 12%, quedando en $278.80 diarios en la zona general y $419.88 en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN). Este incremento está ligado a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), y tiene efectos fiscales directos:

  • Incremento en las cuotas obrero-patronales

  • Aumento en el cálculo de prestaciones y retenciones

  • Ajustes en el costo laboral para empresas

En un entorno de inflación, este cambio exige a las empresas una planeación financiera adecuada para evitar desequilibrios operativos.


2. Cambios en las tablas del ISR

Aunque las tasas de ISR se mantienen sin cambios, los límites de ingresos por rango han sido actualizados para reflejar el contexto inflacionario. Esto impacta directamente en:

  • El cálculo de retenciones a empleados

  • Los pagos provisionales

  • La planeación fiscal de personas físicas con actividades empresariales

Mantener actualizados estos parámetros es clave para evitar errores en declaraciones o pagos indebidos.


3. Actualización de la UMA

A partir del 1 de febrero de 2025, la UMA tiene los siguientes valores:

  • Diario: $113.14

  • Mensual: $3,439.46

  • Anual: $41,273.52

La UMA se usa para calcular multas, recargos, cuotas y topes fiscales. Su ajuste tiene un efecto transversal en:

  • Cálculo de sanciones

  • Cuotas IMSS e INFONAVIT

  • Servicios públicos y obligaciones fiscales no tributarias


4. Resolución Miscelánea Fiscal 2025

La RMF 2025, publicada el 30 de diciembre de 2024, establece cambios puntuales como:

  • Corrección de CFDI de nómina hasta el 28 de febrero de 2025

  • Exención de declaración anual para contribuyentes en el Régimen Simplificado de Confianza

  • Extensión de cancelación de CFDI globales hasta abril de 2026

  • Modernización de trámites en línea a través del portal del SAT

Estas disposiciones están pensadas para simplificar procesos, pero requieren atención al detalle y cumplimiento puntual.


5. Ajustes en pagos provisionales del ISR

Los pagos provisionales también se ven modificados para alinearse con las nuevas tablas. Esto puede:

  • Aumentar los anticipos mensuales

  • Afectar el flujo de efectivo de personas físicas y morales

  • Requerir ajustes contables y fiscales trimestrales

Una revisión oportuna con tu asesor fiscal te evitará saldos a favor innecesarios o pagos incorrectos.


6. Plan Maestro 2025: Mayor fiscalización

El SAT apunta a una meta de recaudación de $5.3 billones de pesos, fortaleciendo la supervisión en:

  • Comercio exterior

  • Actividades vulnerables

  • Facturación simulada y evasión

Además, promueve un programa de regularización fiscal para personas físicas y morales con ingresos menores a $35 millones de pesos, ofreciendo:

  • Descuentos del 100% en multas y recargos

  • Acceso a líneas de captura simplificadas

  • Prellenado de declaraciones con datos históricos


7. Cambios fiscales en la CDMX

A nivel local, la Ciudad de México aplicó modificaciones clave:

  • ISN sube al 4%, aunque con reducciones para microempresas (1%) y pequeñas (0.5%)

  • Nuevo impuesto por emisiones contaminantes

  • Beneficios fiscales para fomentar el desarrollo sostenible

Empresas con operaciones en la capital deben revisar sus estructuras de costos y cumplimiento ambiental.


8. Buzón tributario obligatorio

A partir de este año, todas las personas físicas y morales con RFC deben activar su buzón tributario, lo cual permitirá:

  • Recibir notificaciones oficiales

  • Facilitar trámites digitales

  • Evitar sanciones por falta de comunicación

No tenerlo activo puede ser causa de infracciones o pérdida de plazos legales importantes.


¿Cómo afrontar estos cambios fiscales en 2025?

Ante un entorno fiscal más exigente y automatizado, estas son algunas recomendaciones clave:

  • Revisa y actualiza tus cálculos de ISR y pagos provisionales

  • Ajusta presupuestos ante el nuevo valor de la UMA y el salario mínimo

  • Adapta tu facturación electrónica según la nueva RMF

  • Planifica tu carga fiscal con base en deducciones y gastos efectivos

  • Mantén activa la vigilancia fiscal interna para detectar riesgos oportunamente

  • Busca asesoría especializada para cumplir sin complicaciones


En iCEA Consulting te ayudamos a mantenerte al día con los cambios fiscales

Nuestro equipo de especialistas en cumplimiento tributario y planeación fiscal puede ayudarte a:

  • Analizar el impacto fiscal de estos cambios en tu empresa

  • Ajustar tus procesos contables y administrativos

  • Cumplir con las nuevas disposiciones legales sin complicaciones

📩 Contáctanos hoy y garantiza que tu empresa esté preparada para 2025 con estrategias sólidas, visión de largo plazo y cumplimiento integral.

¡No te pierdas estos artículos!

✅ Sin spam. Conoce nuestra política de privacidad.

Comparte el artículo en:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

¡No te pierdas estos artículos!

✅ Sin spam. Conoce nuestra política de privacidad.