En ICEA Consulting sabemos que pocas cosas generan tanta preocupación entre contribuyentes y empresas como aparecer en la lista negra del SAT.
Este registro oficial, publicado periódicamente por el Servicio de Administración Tributaria en su portal y en el Diario Oficial de la Federación (DOF), identifica a personas físicas y morales con irregularidades fiscales para prevenir fraudes y evitar que otros contribuyentes realicen operaciones con ellas.
¿Qué es la lista negra del SAT?
La lista negra del SAT se estableció como parte de la Reforma Fiscal 2014 y se fundamenta en los artículos 69 y 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF).
Incluye casos como:
-
Contribuyentes no localizados en su domicilio fiscal.
-
Adeudos fiscales firmes y exigibles.
-
Sentencias condenatorias por delitos fiscales.
-
Emisión de CFDI sin activos, personal o infraestructura para prestar el servicio.
-
Declaración de ingresos menores a los comprobantes emitidos.
El SAT clasifica a los contribuyentes bajo estatus como presunto, definitivo, desvirtuado o con sentencia favorable, según su situación legal y fiscal.
Cómo consultar la lista negra del SAT en 2025
Puedes verificar si un RFC o razón social aparece en la lista negra de tres formas:
-
Portal oficial del SAT: ingresar a la sección “Listados del artículo 69-B CFF” y buscar por RFC o razón social.
-
DOF: revisar las publicaciones periódicas oficiales.
-
Plataformas especializadas: como Salud Fiscal México, que permiten búsquedas rápidas y notificaciones.
La lista se actualiza trimestralmente, por lo que se recomienda realizar revisiones periódicas, especialmente antes de contratar proveedores o firmar contratos.
Consecuencias de aparecer en la lista negra
Estar en este registro puede implicar:
-
Cancelación de sellos digitales.
-
Imposibilidad para emitir facturas.
-
Bloqueo para participar en licitaciones públicas.
-
Pérdida de confianza comercial y daños reputacionales.
Cómo salir de la lista negra del SAT
Si apareces en la lista, deberás:
-
Presentar una solicitud de aclaración en el Buzón Tributario o en oficinas del SAT.
-
Liquidar adeudos o créditos fiscales.
-
Entregar documentación que demuestre la materialidad de las operaciones.
En caso de que la autoridad acepte la aclaración, tu eliminación del registro se realizará en un máximo de tres días hábiles.
La lista negra del SAT es una herramienta clave para combatir operaciones simuladas y proteger la economía formal. Mantener la contabilidad en orden, presentar declaraciones a tiempo y verificar periódicamente tu situación fiscal es la mejor forma de evitar sanciones y preservar tu reputación empresarial.
En ICEA Consulting te ayudamos a monitorear tu estatus fiscal y prevenir que tu nombre o el de tu empresa aparezca en este listado.